El comercio de proximidad, un perfecto aliado para el ecommerce

Redacción Tradesport13/10/2015
Imagen

Mucho a afectado el eCommerce al comercio de proximidad, a las tiendas de barrio de toda la vida. Sin embargo, el comercio electrónico todavía tiene un obstáculo que salvar: la entrega. Porque da igual lo rápido que seas si el repartidor no te encuentra en casa o el trabajo no es una buena opción para recibir paquetes. Aunque se estás ofreciendo soluciones muy creativas, como dejar el envío en el maletero directamente o contar con la colaboración de los vecinos para que recojan el paquete y lo lleven al destinatario a la hora convenida, lo cierto es que todo esto necesita el desarrollo de nuevas tecnologías y/o puede incrementar el coste del envío.

Por eso, los grandes vendedores online y los operadores logísticos más importantes han empezado a poner en marcha otro sistema. Aunque no es nada nuevo (empresas de venta por catálogo llevan muchos años haciéndolo, antes de que apareciera el eCommerce) se está “poniendo de moda” contar con las tiendas de barrio como puntos de entrega. Repartidores y comercios tienen el mismo horario comercial, lo cual facilita mucho el trabajo del repartidor y le da a las tiendas la oportunidad de aprovechar el tirón del comercio electrónico.

No en vano, la incomodidad de tener que esperar los paquetes supone una traba para las compras online. Para los operadores logísticos también es una pérdida de tiempo ir a entregar un paquete y no encontrar a nadie, así como tener que almacenar el paquete esperando que lo vayan a recoger.

Para intentar hacer más cómodas las compras, Correos ha optado por instalar “cajeros” en edificios de vecinos, oficinas o espacios públicos en los que poder dejar los pedidos para que el usuario los recoja cuando mejor le convenga. Por otra parte, pure players como Amazon o Rakuten, y operadores logísticos como Seur, UPS o MRW han optado por tejer una red de puntos de entrega en tiendas de barrio.

En España, Amazon lanzó los puntos de recogida a principios de 2014 y, en la actualidad, suma unos 4.600 repartidos por Península y Baleares. Además, ha incorporado a su red más de 2.400 oficinas de Correos.

Además, las tiendas de barrio pueden beneficiarse de un extra adicional. Al pago por hacer de punto de entrega se le suma el hecho de que el cliente entre en su establecimiento, lo que supone el mismo efecto que las ventas cruzadas, es decir, que tiene la oportunidad de ver más productos y de entrar en contacto con el vendedor. Sin duda, esta es un excelente oportunidad para el comercio de proximidad.

REVISTAS