• Actualidad Nacional
  • 06 de Nov, 2014

La CIAE valora la reforma fiscal del Gobierno

La CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado español) considera que en la actual tramitación parlamentaria de la reforma fiscal se están produciendo, en lo que afecta a los autónomos, aspectos positivos en la reducción de tipos y tramos en el IRPF, de pagar actualmente el 21% en el IRPF se pasará al 19% en 2015 y al 18% en 2016. Si bien, en este aspecto cabe recordar que en 2012 el IRPF de los autónomos españoles era del 15% y cuando en julio de ese año se elevó al actual 21% se prometió bajarlo al 19% en 2014, aunque con un año de diferencia, bienvenida sea la palabra cumplida.

Por otro lado, desde también considera negativa la decisión de acabar con la reducción general del 20% de los rendimientos netos que beneficiaba a aquellos autónomos con facturación inferior a 5 millones de euros y menos de 25 trabajadores que hubieran mantenido o creado empleo. Esta medida, en vigor desde el 2009, suponía un incentivo y estímulo para los que durante estos años difíciles han conservado contra viento y marea su plantilla de trabajadores, por lo tanto, les parece un pésimo mensaje para este colectivo de autónomos empleadores que son, en palabras de María Dolores de Cospedal, "el pilar de la generación de empleo".

Valorando los pros y los contras de esta reforma fiscal no ven por ningún lado que a corto plazo los autónomos vayan a estar mejor, fiscalmente hablando, que antes del comienzo de esta enorme crisis. Si a esto le unimos el retroceso del Indicador mensual de Confianza del Consumidor que se situó en octubre 2,5 puntos por debajo del mes anterior, nada induce a pensar que las actividades económicas de los trabajadores autónomos estén en vías de la recuperación económica.

Insisten en que la recuperación económica de los autónomos y del empleo pasa ineludiblemente por la reactivación del consumo.
 

Si quieres compartir...