La cadena portuguesa Sport Zone, propiedad del poderoso grupo Sonae, no acaba de consolidar su modelo de negocio en nuestro mercado. La compañía cerró el pasado 2013 –su quinto ejercicio completo- con un retroceso del 6,7% en su facturación, que alcanzó los 46,3 millones de euros (49,6 en 2012). Durante el último ejercicio, además, Sport Zone abrió sólo una tienda y cerró cinco centros en Madrid (La Gavia y Alcorcón 2), A Coruña (Espacio Coruña), Alicante (Corfú Alicante) y Zaragoza (Los Enlaces). Tras estos cierres la cadena cuenta actualmente con 25 tiendas (a las que hay que añadir la franquicia abierta recientemente en Ceuta).
Un segundo intento que no se consolida
La llegada de Sport Zone a España en 2009 no fue su estreno en nuestro país. Poco más de una década antes, en 1998, la cadena ya intentó entrar en España con tres rápida aperturas en Málaga, Sevilla y Valencia. Los resultados no fueron, ni mucho menos, los esperados, y en apenas tres años los establecimientos se acabaron vendiendo a otras cadenas deportivas. El 17 de mayo de 2001 Sport Zone España cesó su actividad.
Siete años después de su repliegue, en abrilde 2008, Sport Zone hizo su segundo desembarco en España con la apertura, en apenas seis meses, de cinco tiendas en Madrid, Ferrol, Coruña, Zaragoza y Murcia. La apuesta, esta vez, iba muy en serio y la cadena se marcó retos muy ambiciosos. Su intención era alcanzar los 57 establecimientos a medio plazo, el mismo número de tiendas que, por aquel entonces, tenía en Portugal y, curiosamente, la misma cifra de establecimientos que tenía Decathlon (que ahora, por cierto, ya supera el centenar). Y los primeros pasos fueron bastante firmes: los responsables de Sonae Distribución invirtieron entre 2 y 2,5 millones de euros en cada tienda de artículos deportivos, apostando siempre por centros comerciales (gestionados por el propio grupo o por otras empresas).
Actualmente, con 25 tiendas operativas en España (sin contar Canarias y a fecha 1-1-14), el modelo de negocio de Sport Zone, basado en grandes tiendas ubicadas en centros comerciales en el extrarradio de las principales ciudades del país, no está dando los resultados previstos hace apenas cinco años.
La apuesta, firme
Pese a este ligero retroceso en su facturación (a la que hay que añadir un importante aumento de las pérdidas, hasta cierto punto lógicas teniendo en cuenta cómo opera la filial de la compañía en España, que compra directamente sus productos a la casa madre en Portugal), la apuesta de Sonae y Sport Zone por nuestro país es firme. Su estrategia pasa, al menos a corto plazo, por priorizar la rentabilidad a la expansión, y de cara a este 2014 el principal objetivo es “consolidar el parque de tiendas abierto a 31 de diciembre), aunque, como señalan desde la compañía “se seguirán buscando oportunidades de expansión siempre tratando de minimizar los reisgos propios del sector en que opera, muy sensible al ciclo económico general y al gran consumo en particular).
Internet también jugará un papel importante en España. La cadena acaba de lanzar su tienda online con más de 25.000 productos y apuesta fuerte por las la red a través de su blog, que se actualiza diariamente con información y útiles consejos de deporte, y sus redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ e Instagram).
Noticias sobre marcas y empresas de deporte