Desde 1998, actualmente con carácter bianual, Anceco organiza el Congreso Nacional de las Centrales de Compra y Servicios para exponer y plantear temas de actualidad del sector, buscando, además, las posibles soluciones en las problemáticas comunes a todas las Centrales españolas. Estos encuentros facilitan, además, las relaciones comerciales o de cooperación entre CCS de diferentes sectores y territorios.
El congreso nacional de centrales de compra y servicios ha sido un elemento fundamental tanto para la creación de ANCECO como para el desarrollo de su misión. Desde 1997, fecha de la primera edición, que tuvo lugar en Terrassa (Barcelona), hasta este año, en el que tendrá lugar la 10ª, el Congreso se ha consolidado como el punto de encuentro de las centrales de compra y servicios.
En esta edición, participarán, entre otros, los siguientes ponentes:
José María Gay de Liébana
José María Gay de Liébana es Doctor en Economía y Derecho, ejerce de profesor titular de Economía financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona. Participa, además, como comentarista de actualidad económica en diversos programas de televisión y radio, y también escribe en prensa, revistas y publicaciones especializadas.
Como economista no se deja llevar por el discurso generalizado. De hecho, en 2007 ya alzó la voz avisando sobre el excesivo endeudamiento y el déficit en España.
Su pasión se divide entre las finanzas, la contabilidad y el futbol. A este respecto, utiliza la situación del deporte rey como ejemplo de la situación económica y de las medidas que son necesarias poner en práctica. Gay de Liébana hace especial hincapié en la importancia del tejido empresarial: "España saldrá´ adelante si sus empresas funcionan. Estas empresas necesitan incentivos para poder contratar".
Sergio López
Sergio López es socio fundador y consejero de Hiberus Tecnología, además de Director General de Innovación y Soluciones de la compañía. Nació en Zaragoza y estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Zaragoza, y después de desempeñar puestos de responsabilidad en Madrid en la filial tecnológica de Grupo Santander, volvió a su ciudad natal para fundar, con apenas 24 años, su primera empresa tecnológica: IRITEC. Ocho años más tarde, IRITEC era la cabecera de un grupo de empresas tecnológicas formado por más de 180 profesionales y con filiales innovadoras como Zonaprint, Ovvoe Telecom, Zaquia eTrade o Play2u donde Sergio actuaba como CEO. En 2011, lidera el proceso de fusión que culmina en la puesta en marcha de HIBERUS TECNOLOGÍA, empresa referente del sector TIC que cuenta con 350 profesionales, y de la que es actualmente Consejero y Director General. También actúa como CEO de todas las filiales tecnológicas del grupo. Compagina su actividad al frente de HIBERUS con la presidencia de la Asociación de Empresas de las Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón.
Benoit Mahé
Benoit Mahé es el fundador y director general de CapKelenn Retail Coaching (www.capkelenn.com), primera empresa de retail coaching en Europa. Es autor del libro Retail coaching (Profit) y coautor de los libros Aquí quién manda (Pearson) y Crecer en franquicia (Gestión 2000). Asimismo, Benoit es Executive MBA por el Instituto de Empresa y licenciado en Empresariales (ICADE –Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas– y CESEM de Reims –Francia–), coach certificado por la ICF (International Coach Federation) y master practioner en PNL (Programación Neurolingüística). Residente español, Benoit ha acompañado a cadenas de 25 sectores de actividad hacia su mejor nivel (moda, panadería, joyería, farmacia, óptica, gran distribución).
Ferrán Ramón Cortés
Ferran Ramón Cortés es licenciado en Ciencias Económicas y empresariales por ESADE. Empezó su carrera profesional en el campo del Marketing, orientándose, más tarde hacia la comunicación. Durante 19 años trabajó en una multinacional de publicidad ocupando distintos cargos, hasta que en Enero de 2008 decidió dar un giro a su vida profesional y fundar 5 Fars, Instituto de diagnóstico y entrenamiento de las habilidades de comunicación, donde realiza talleres y cursos para empresas, instituciones y profesionales. Colabora, además, como Consultor con la agencia PARADIGMA FCM y desarrolla además una labor académica como profesor invitado en distintas Universidades (ESADE, Universitat de Barcelona, Universidad de Navarra y otras).Ha publicado numerosos libros y colabora, habitualmente, en diferentes medios de comunicación.
Xavier Costa
Xavier Costa es director general de Lekue, En 2005, Lékué era una empresa situada al borde del abismo. Se había fundado en las postrimerías de los 70 y se dedicaba a la producción y comercialización de productos de caucho como gorras de baño, cubiteras y, también moldes de silicona para pastelería. El producto acabó sobreexplotado en tiendas de hard discount y con unos resultados económicos en caída libre. A finales de los años 90 f ue comprada por Espiga Capital y entró en la compañía Xavier Costa, actual director general, empezando una nueva vida para Lékué. ¿Resultado? En seis años ha pasado de estar al borde de la quiebra a ser una empresa de éxito y líder del sector. Su espíritu emprendedor les ha llevado a estar en 50 millones de hogares en más de 40 países y superar los 30 millones de facturación.
María José Jordá
Maria José es directora del Crowdnovation en el BBVA, en Madrid. Es Ingeniero Industrial de formación y master en intrapreneurship por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Como profesional, pasó 15 años en Suiza trabajando para el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) y, en el sector bancario, para Credit Suisse y UBS. Ha colaborado con Babson College (Boston), la Universidad de Columbia y con ESADE, donde ofrece charlas sobre innovación para estudiantes de MBA. María José es una apasionada del diseño, la innovación y la colaboración como únicas vías de encontrar modelos sostenibles para nuestro planeta.
Cristina Garmendia
Doctora en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid, antes de su elección como ministra de ciencia e innovación (2008 – 2012) era presidenta de la Fundación Inbiomed y de la Asociación Española de Bioempresas. En 2000 fundó Genetrix, empresa del sector de la biotecnología y en 2008 la sociedad de capital riesgo YSIOS, especializada en salud y biotecnología. Era también miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Tras su salida del Gobierno, Cristina Garmendia ha retomado su faceta empresarial como socia de YSIOS y accionista de Genetrix, formando parte además de consejos asesores privados y públicos, entre ellos del Gobierno de Colombia.
ANCECO
La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCECO) es la representante del sector de las Centrales de Compra y Servicios (CCS) en España. Su misión es velar por los intereses de las CCS a través de servicios concretos dirigidos a las CCS y a través de su función de interlocutor y representante del conjunto de CCS asociadas ante otras instituciones.
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que fue fundada el 30 de marzo de 1998 y que cuenta, actualmente, con 55 socios que representan a 127 centrales de compra de 21 sectores de actividad distintos. Estas centrales, a su vez, agrupan a casi 20.000 empresas, 31.200 puntos de venta, 135 plataformas logísticas y 608 cash & carry.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte