• Actualidad Nacional
  • 31 de Oct, 2013

AFYDAD responde al Manual de buenas prácticas de ASECODE

 Hace apenas dos semana, la Asociación Española de Comercios Deportivos (Asecode) hacia público un Manual de Buenas Prácticas en la distribución de artículos deportivos. El objetivo del mismo era que las marcas y distribuidores conocueran el análisis que hacia la Asociación de la situación actual y las propuestas "para lograr salvar esos obstáculos y fortalecer la distribución, mejorando la capacidad de atender al consumidor, así como de satisfacer sus necesidades". La patronal de los fabricantes, AFYDAD, acaba de trasladar a Asecode y al sector algunos comentarios sobre su posición al respecto de las propuestas planteadas por los comercios.

Carta íntegra de AFYDAD:

"Estimados compañeros de ASECODE,

Desde la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE ARTÍCULOS DEPORTIVOS (AFYDAD) recibimos con cierta sorpresa el Código de Buenas Prácticas en la distribución de artículos deportivos recibido vía email hace unas semanas. Aunque el documento merecería un estudio más en detalle y profundidad que esperamos tener la ocasión de hacer en el futuro, nos gustaría desde la posición de la patronal trasladaros nuestros comentarios y/o inquietudes:

Nos sorprende que un código de buenas prácticas de la distribución con indicaciones de cómo deben actuar los proveedores haya sido elaborado y sobretodo hecho público sin ningún tipo de toma de contacto, consulta de opinión o acercamiento con la otra parte implicada.

Creemos que un código de buenas prácticas del sector distribución debería tener en cuenta las distintas partes implicadas y el resultado debería conllevar directrices y compromisos a seguir por ambas partes y no en una única dirección.
Una relación win-win es aquella en la que las dos partes salen beneficiadas. Creemos y apostamos porque la relación entre los fabricantes y detallistas del sector deportivo sea de este tipo. Es lógico, que para alcanzar este objetivo, cada parte intente defender sus propios intereses, por ello, para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes, deberíamos buscar un consenso que equilibre ambas posiciones.

La evolución del mercado y las nuevas necesidades del consumidor han propiciado nuevos canales de distribución minorista y mayorista cuya frontera es cada vez más difusa. Creemos que es una evolución imparable que no admite marcha atrás y que cada operador debe posicionarse e intentar determinar su papel y su parte en el mercado. El sector minorista debería intentar no perder este tren y formar parte de los nuevos modelos de negocio.

Desde la perspectiva de los proveedores, intentamos explicar a las tiendas cómo actuar frente al mercado actual y proponer alternativas pero en muchas ocasiones el beneficio a corto plazo es lo que realmente ha prevalecido, olvidándose del esfuerzo e inversión que supone para los proveedores la innovación y creación de nuevos productos.

Pensamos que minoristas y fabricantes/distribuidores deberían aunar sus esfuerzos en hacer frente común ante operadores ilegales y actos fraudulentos presentes actualmente en el mercado perjudicando a ambas partes.

Finalmente, proponemos abrir una mesa de debate, con ánimo constructivo, en la que cada parte sea capaz tanto de autocrítica como de plantear propuestas satisfactorias y se pueda llegar a algún punto de entendimiento y de mejora tanto para las marcas como para el sector minorista. Asimismo las dos asociaciones deberíamos trabajar para llevar a cabo actividades o proyectos de colaboración entre las mismas que beneficien a los sectores representados."

Si quieres compartir...