Las cuentas anuales de 2012 aprobadas por El Corte Inglés señalan una caída en el beneficio neto del 18,3% hasta los 171 millones de euros después de sumar unas ventas de 14.552,45 millones. La junta general de accionistas del gigante de los grandes almacenes se ha celebrado en la Fundación Ramón Areces y se han aprobado las cuentas anuales al cierre del pasado 28 de febrero.
Aunque el beneficio neto se redujo menos que en 2011, un 18,3% frente a un 34%, las ventas no caían con tanta fuerza desde 2007. La cifra de negocio se deslizó un 7,76% hasta los 14.552,45 millones de euros en 2012. No sólo se resintieron las ventas sino también la rentabilidad. En 2011 generaron 1,33 euros por cada 100 euros ingresados, mientras que el año pasado se quedaron los 1,18 euros. Hay, sin embargo, dos aspectos positivos a pesar de las dificultades.
El primero es que El Corte Inglés batió con su cifra de negocio la media del sector (-7,8%) y el segundo es el brinco del margen de explotación o EBIT (2,5%), que no despegaba tanto desde 2006. El salto exigía perder primero algo de peso y recortar el 5,3% de los gastos de personal y el 4,1% de otros gastos de explotación.
Los impuestos y los intereses de la deuda son dos de los principales responsables de la situación de las cuentas del grupo. El pasivo bancario llegó a 5.000 millones de euros en 2013 y tuvieron que refinanciarlo para evitar la devolución de casi 500 millones de euros este año y otros 1.041 millones el año que viene. Otro de los orígenes de las dificultades de El Corte Inglés es la propia recesión, que ha tocado y hundido la demanda gracias al paro de seis millones y el pánico de otros muchos a correr la misma suerte, combinada con el aumento de la presión fiscal.
Alrededor de 6.000 millones menos en los bolsillos de los españoles y la rápida difusión del comercio electrónico también han acelerado la transformación de los hábitos de consumo, que a su vez han obligado al grupo a cambiar el modelo de negocio. La lucha de las filiales Los números de las filiales de la compañía describen esa lucha del grupo por salir adelante en un entorno que cambia a toda velocidad.
El gran almacén, la filial que más aporta a las cuentas de la empresa arrojó un beneficio de 264,52 millones frente a los 298 millones de 2011 y una facturación de 8.542 millones, un 7,3% menos que el año anterior y equivalente a más de la mitad (el 58,7%) de la cifra de negocio consolidada. Casi por sorpresa, la filial financiera, con un crecimiento del 44% el año pasado, se ha convertido en la segunda fuente de beneficios del grupo.
A pesar de que los grandes almacenes, los hipermercados Hipercor y la agencia de viajes siguen representando en su conjunto el 87% de los ingresos totales, el desplome del consumo en España ha afectado a sus cuentas.
Las ventas de Hipercor se redujeron un 11,7%, con unas ganancias de 4,5 millones, mientras que Viajes El Corte Inglés veía cómo su beneficio caía un 23,28% hasta los 41,33 millones de euros el año pasado. Por su parte, Opencor (-27,7%) y Bricor (-22,6%) sufrieron fuertes caídas en su cifra de negocio, mientras Supercor salvaba el ejercicio con un aumento del 5,1%. Seguros y Tecnologías de la Información lograron un beneficio de 37,3 y 37,8 millones respectivamente.
La reconversión de Esfera ha multiplicado por más de cinco sus beneficios, aunque se sitúan todavía en 10 millones. El equipo de Isidoro Álvarez ha mantenido la solidez del balance a pesar las circunstancias adversas. Entre 2011 y 2012, sus fondos propios descendieron menos de un 1% hasta los 7.391,57 millones de euros, mientras el flujo de caja se deslizaba un 5,2% hasta los 676 millones.
NUEVO CONSEJERO DIRECTOR GENERAL
Dimas Gimeno Álvarez ha sido nombrado consejero director general de El Corte Inglés durante la junta general de accionistas de la compañía celebrada este domingo.
Nacido en Madrid en 1975, Gimeno es licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Tiene un Máster en Derecho Privado por esta misma universidad y un MBA por el IESE. Además, es el sobrino del actual presidente, Isidoro Álvarez, y con este nombramiento se coloca como 'número 2' de la compañía y mano derecha de su tío.
Inició su carrera profesional como vendedor de El Corte Inglés, actividad que compatibilizó con sus estudios universitarios. En el año 2000 se incorporó a los Servicios Centrales de El Corte Inglés en Madrid. Un año después, se trasladó a Portugal para colaborar en la puesta en marcha de la filial y del primer centro de El Corte Inglés en la ciudad de Lisboa.
Como adjunto al Director General de la filial portuguesa, colaboró durante cinco años en su consolidación y en el desarrollo de nuevos centros. En 2006 se abre el segundo centro de El Corte Inglés en Portugal, en la ciudad de Oporto, y se hace cargo de la dirección del mismo.
En 2008 vuelve a Madrid a los Servicios Centrales. Durante un tiempo trabaja en las áreas operativas más orientadas a la actividad de los grandes almacenes; ventas, compras, logística, marketing e Internet entre otras. Posteriormente se incorpora a la Dirección de Ventas. En 2009 es nombrado miembro del Patronato de la Fundación Ramón Areces y en 2010 es nombrado consejero de El Corte Inglés.
Dimas Gimeno es un especialista en la actividad de los grandes almacenes, con una importante experiencia acumulada después de haber trabajado como vendedor, director de tienda y su posterior paso por todas las áreas de gestión del negocio, según ha destacado El Corte Inglés. Además, ha participado y representado a la empresa en foros internacionales del sector retail y Department Store.
Durante este tiempo ha sido responsable de la creación de nuevos equipos de gestión en las áreas más orientadas a la actividad comercial, tanto en la dirección operativa de tiendas, como en áreas especializadas en la gestión de la red de ventas. Desde el área de ventas, ha liderado cambios organizativos orientados a la especialización y a lograr un mayor conocimiento, servicio y satisfacción del cliente.
La compañía ha destacado que es especialista y conocedor de las tendencias más vanguardistas que se están implantando en el sector retail y de los grandes almacenes. Durante los últimos ejercicios ha contribuido a la puesta en marcha de novedosas políticas y conceptos comerciales (nuevas zonas de moda, nuevas marcas, áreas y servicios especializados, etc.)