El pasado día 10 de Junio vio la luz revista CENTRAL, una publicación creada por la Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (ANCECO) que recoge temas de interés para el colectivo de las CCS. Uno de los principales objetivos fundacionales de Anceco es la divulgación y difusión del modelo de negocio de las CCS, y con el nacimiento de esta publicación se pretende ceder la palabra a expertos, colaboradores y asociados con el fin de que puedan expresar sus opiniones y aportar conocimientos sobre el modelo.
Para este primer número destaca en portada una reflexión sobre la necesidad de un cambio de modelo organizativo de las CCS, bautizado mediante un curioso juego de conceptos integrados en el vocablo reinnovacción, y que fue abordado de forma extensa en el IX Congreso Nacional de Centrales de Compra.
Entre otros temas también se presenta una completa radiografía del colectivo de Anceco con una descripción precisa de socios, magnitudes y actividades, y en la misma se han incluido los principales retos y tendencias de cada sector y las amenazas a las que se enfrentan las centrales de compra asociadas, así como las palancas de mejora que proponen.
La distribución de la revista esta prevista entre asociados y colaboradores y también es posible descargarla en la home de la asociación www.anceco.com
La Asociación Nacional de Centrales de Compra, Anceco, fundada en 1998, es la única asociación que representa las Centrales de Compra y Servicios en España. Actualmente ANCECO cuenta con 55 socios de 20 sectores de actividad distintos tanto de distribuidores como de fabricantes. Estos representan a 127 centrales con 135 plataformas logísticas y 608 cash & carry, que ocupan a 1.300 empleados directos y que mueven un volumen de compras negociadas de 8.260 millones de euros. Bajo el paraguas de estas centrales de compra se asocian más de 19.000 empresas con
31.289 puntos de venta que dan trabajo a unos 200.000 trabajadores. Sus ventas anuales alcanzan los 31.192 millones de euros. El mayor número de centrales asociadas a ANCECO se encuentran en los sectores de bienes duraderos que
representan el 45%, gran consumo el 27%, equipamiento del hogar el 17% y el equipamiento de la persona el 9%.