Claridad, tecnología, multicanalidad y ética son algunas de las tendencias que marcarán el desarrollo del comercio de moda en 2013, según un estudio de Interbrand, en el que también se hace referencia a las oportunidades que los mercados emergentes ofrecen al retail.
El estudio señala que la competitividad entre las marcas se está incrementando, y los consumidores observan cómo cada una de ellas se va posicionando. Por ello, para conseguir la lealtad del usuario, las marcas necesitan interpretar la moda, encarnar un estilo de vida, crear una interacción directa con el comprador, a través de ofertas y plataformas exclusivas.
Otro de los puntos fundamentales de las marcas será la RFID, porque permitirá incorporar al consumidor en toda la cadena de valor, además de las ventajas añadidas que esta tecnología ofrece a la logística de una compañía.
Es que el dinamismo y los deseos de los consumidores están desafiando al negocio de la moda, hablando desde el punto de vista del diseño de la colección, de los servicios, del desarrollo de las tiendas y de la activación de las ventas.
En este contexto, Interbrand remarca la oportunidades para el retail en los denominados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) o CIVETS (Colombia, Indonesia, Vitenam, Egipto, Turquía y Sudáfrica).
LA ERA DIGITAL
En la era digital, los consumidores tienen el poder. Una buena experiencia de compra a través de la red dará lugar la nacimiento de compradores más comprometidos. Pero una mala experiencia afectará negativamente a las marcas.
Más allá de la interacción digital, las marcas intentarán ofrecer a los consumidores una experiencia única y diferenciada de una manera consistente. Las marcas deben saber que la vestimenta refleja lo que es una persona, y la moda tiene la oportunidad de ayudarle al consumidor a mostrar su individualidad.
Otra de las tendencias que destaca el informe de Interbrand es el de la multicanalidad. De hecho, en 2012 se comprobó que el ciclo de venta online ha generado tráfico en las tiendas. Por ello, en Europa y Oriente Medio, el 40% de los minoristas expandirá su cobertura online (frente al 28% del pasado año).
A pesar de la expansión online, las tiendas físicas siguen siendo importantes, factor que se refleja en las batallas de las marcas por ocupar los mejores emplazamientos comerciales. Sin embargo, este fenómeno también está generando otro tipo de conducta en el usuario, que acude a la tienda física para probarse un producto, y una vez que lo ha hecho, lo compra por internet (utilizando sus smartphones) al menor precio posible.
Los ingresos que generan las ventas a través de web o móviles continuarán creciendo, lo que significa que el canal online ha dejado de ser una opción para transformarse en algo obligatorio. Así estarán conectados de forma permanente con el consumidor.
En 2013, las compañías deberán tomar decisiones éticas y adoptar códigos de buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de valor, lo que elevará la lealtad de los usuarios.