Los precios cerraron el año pasado con un crecimiento del 2,9%, misma tasa interanual que la registrada en el mes de noviembre. La fuerte caída de los precios registrada a partir de octubre, cuando el IPC estaba en el 3,5%, no ha continuado en el cierre de año.
La caída de los precios de los combustibles propició una desviación a la baja de la inflación, después de que el Gobierno presionase a las petroleras para controlar los precios. De este modo, con una menor inflación, se habría aliviado el impacto sobre las cuentas públicas de la revalorización de las pensiones, si bien finalmente el Gobierno optó por limitar la subida de los pagos a los pensionistas.
El IPC adelantado no ofrece datos sobre el comportamiento sectorial de cada componente de los precios, por lo que hasta que no se publique el dato definitivo no se podrá saber cuál fue el comportamiento de los carburantes después de noviembre.
El INE ha publicado también el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro, según el cual, la inflación interanual también se ha mantenido en el 3 %.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte