Tendencias y evolución del fitness; el impacto de la subida del IVA o el reto de llegar a un usuario hiperconectado a las redes sociales, han sido algunos de los temas abordados en un I fitness Day que, como su antecesores de outdoor, running, bike o esquí, y pese al esfuerzo de los organizadores, no ha logrado ua gran poder de convocatoria, con apenas una 30 de profesionales presentes (ninguna tienda y sólo una decena de centros de fitness).
La jornada –segmentada en tres mesas redondas- se ha planteado con una visión práctica, contando para ello con ponentes y participantes con una dilatada experiencia profesional.
En este sentido, la primera de las mesas redondas “Tendencias y evolución de las empresas de fitness & Wellness: nuevas fórmulas de gestión, acciones de fidelización, eficiencia energética…” ha contado con la participación de Toni Brocal, Presidente de ADECAF y CEO de Orthos; Jordi Bertrán, propietario de Arimon Wellness; Marlen Fabregat, del Departamento Comercial de Sanitas; Xavi Esteve, clúster manager de INDESCAT; Adrià Vall, Responsable del Departamento de Innovación y Desarrollo de Llop Gestió de L’Esport y Esther Izquierdo, Ingeniera Industrial de Armengol Enginyers. El dinamismo del que goza el sector del fitness en nuestro país, fue uno de los aspectos destacados en la mesa, si bien, tal y como sintetizó Adrià Vall, de Llop Gestió “está cambiando el tipo de consumidor, los operadores que participan… por ello, desde las instalaciones deportivas debe existir un replanteamiento en su gestión para responder a todos los targets que se incorporan a este escenario. El exceso de oferta, la guerra de precios… son características de un sector maduro en estado avanzado”, sintetizó.
Para Toni Brocal, estas peculiaridades se suman a otras, como el sobredimensionamiento de la oferta de instalaciones deportivas “muy similar al boom inmobiliario”, concretó. El liderazgo, su importancia en la gestión deportiva, y la necesidad de contar con profesionales cualificados, fueron otros de los aspectos remarcados en la primera mesa redonda, junto con la salud: “es una buena señal que, desde todos los ámbitos, sobre todo el médico, cada vez se vincule más el deporte a la salud, y este aspecto, sin duda, es muy positivo para el sector”, remarcó Marlen Fabregat, de Sanitas.
Tras esta mesa, se dió paso a la segunda temática, que analizó aspectos como el impacto de la subida del IVA y nuevas fuentes de ingresos. Para ello, acompañaron en la mesa a Isidre Juvé, Consejero Delegado de Health and Beauty Marketing Spain (Revistas Body Life y Trainer), que actuó como moderador, expertos de la talla de Jacint Soler, Director Institucional de PIMEC; Pere Solanellas, Director General de Áccura Sports & Wellness Center y Joan Sacristán, Responsable del Departamento Técnico de NutriSport. A pesar de que el sector ha atravesado en los últimos meses una sustancial caída de ingresos- se prevé un decrecimiento de entre el 20 y el 30%, según datos aportados en la mesa redonda, para Pere Solanellas, “se hace imprescindible, más que nunca, la reinvención del sector, sobre todo tras la subida del IVA. Hay que trabajar el sentimiento de pertenencia, dirigirnos a nuestro target con productos y servicios nuevos, ya que la sensibilidad al precio ha ido en aumento”.
Para finalizar la I fitness Day, Jordi Maré, director de CMD Sport, fue el encargado de moderar la mesa redonda que llevó por título “fitness 3.0 Venta Online y Redes Sociales: El reto de llegar al usuario hiperconectado”. Roger Cusa, Director General de Episodius, Raquel Cortés Consultora de Media Mk de 3C Agencia de Marketing y Malen flaquer, Consultora de Kiss Retail, fueron los profesionales encargados de analizar este aspecto, de gran actualidad en el sector. Para Raquel Cortés: “hay que perder el miedo a los medios sociales; hay que desarrollar una estrategia en las redes sociales, es importante remarcar este aspecto, ya que es una vía de comunicación muy relevante”. fidelización y pertenencia, como claves de vinculación a las redes sociales, más allá del Facebook y del Twitter, fueron algunas de las claves para hacer de la presencia en las mismas, una estrategia con futuro. “Existen plataformas visuales, como Youtube, que prácticamente, no se están usando por parte de los gestores deportivos”. Para Roger Cusa, “el éxito está en saber identificar qué hace de tu instalación, una instalación diferente, y usar todas las herramientas que las redes sociales ponen a tu alcance”. Por su parte, Marlen flaquer, destacó: “somos animales sociales, necesitamos un punto de encuentro; por ello, la redes sociales, las aplicaciones móviles… y su efectiva gestión son fundamentales, pero no podemos olvidar que, si bien son parte importante de la estrategia de Marketing de cualquier instalación deportiva, no se debe dejar de lado la vertiente socializadora de las mismas como espacio físico de encuentro. La unión entre ambos aspectos, es la clave”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las Semanas Temáticas desarrolladas por BMC Barcelona Moda Centre, con un leit motiv: servir de referencia para cada uno de los sectores implicados, y de punto de encuentro y reflexión para todos los profesionales que lo integran.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte