Los centros comerciales buscan el camino para sobrevivir en su próximo congreso

Redacción Tradesport01/09/2012

El Congreso Español de Centros Comerciales, el cual se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos, tratará temas como el crecimiento empresarial en épocas de cambio, la gestión de las empresas online y la innovación empresarial, entre otros temas interesantes para el sector en la época actual. El Congreso está organizado por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) y dirigido a centros y parques comerciales y de ocio, comerciantes, consultores, promotores e inversores, empresas de comercialización y gestión, estudios de arquitectura, ingeniería y planificación, empresas de marketing, empresas de servicios y jóvenes profesionales.

La superficie de exposición dedicada a este Congreso será de 350 metros cuadrados, y se contará también con la participación de empresas que presentarán sus nuevos proyectos. También se darán a conocer cuáles son las principales tendencias que marcan la industria en estos momentos.

El sector se encuentra en un punto de crecimiento, aunque sea moderado

El número de centros comerciales en la Península Ibérica aumentará de 692, cifra al cierre del ejercicio 2011, a 700 a finales de este año, lo que supone un aumento del 1,15%, según muestra un estudio elaborado por la consultora DBK.

Al cierre del año pasado, España contaba con 537 centros comerciales, siendo las comunidades con más centros presentes Andalucía, con 105, y Madrid, con 93, mientras que Portugal tenía 155 establecimientos, 34 en Lisboa y 26 en Oporto.

Las mejores oportunidades, según el estudio de DBK, se encuentran en emplazamientos aún poco saturados, municipios de tamaño medio y periferia de las grandes ciudades, ya que son las zonas que destacan en cuanto a crecimiento de negocios comerciales.

Las previsiones a corto plazo son, como vemos, de crecimiento moderado; sin embargo, la caída de la ocupación continuará afectando a corto plazo a los precios de alquiler de los locales, reforzando además el poder de negociación de los clientes, lo que permite anticipar un estrechamiento de los márgenes de las empresas propietarias.

REVISTAS