Arrancan las rebajas con la previsión de facturar 3.500 millones

Redacción Tradesport25/06/2012

El comercio textil aspira a esta temporada de rebajas -que ya ha comenzado en la Comunidad de Madrid- la misma cifra que la obtenida el pasado año: 3.500 millones de euros. La patronal de Comercio Textil y Complementos (Acotex) ha informado que, desde 2006, cada año las rebajas tienen mayor peso sobre la venta total del año y, en la actualidad, las ventas en rebajas de verano ya representan el 20% del total anual, frente al 10% de 2006. En cuanto a las ventas en rebajas de invierno, en el último año aportaron el 25% a las ventas del año mientras que hace cinco años sólo suponían el 15%.

Borja Oria, presidente de Acotex, ha explicado que "la situación económica de nuestro país, con una caída del consumo constante desde 2006 ha hecho que el cliente espere cada vez más a rebajas para realizar sus compras".

“La temporada de verano tuvo un buen comienzo en febrero aunque le ha afectado muy negativamente un mes de abril nefasto (con caída de -18,3% fruto de la incertidumbre económica, el adelanto de la Semana Santa a principio de mes, y de la mala climatología con frío y lluvias). Mayo en cambio las ventas se comportaron mejor con una subida del +4,8%. En global la campaña primavera/verano previa a rebajas ha tenido un comportamiento ligeramente peor que el de 2011", ha recalcado Oria.

Madrid, como viene siendo habitual es la primera comunidad autónoma en colgar los carteles de rebajas, mientras que la mayoría de las regiones, según establece la Ley, tendrán que esperar hasta el día 1 de julio para ofrecer descuentos. De acuerdo con la normativa, cada comercio debe establecer un tiempo mínimo de rebajas de una semana y un máximo de dos meses.

“A parte de la caída del consumo, otro factor que influye en el aumento de los descuentos en rebajas es la falta de crédito bancario que obliga a las tiendas a realizar descuentos más fuertes (en la mayoría de los casos asumiendo pérdida), para obtener liquidez convirtiendo el stock en caja, para poder afrontar pagos de nóminas, alquileres y proveedores", ha señalado Oria.

REVISTAS