El e-commerce de moda facturará 700 millones de euros en España

Redacción Tradesport11/06/2012

Las páginas web de moda con contenidos específicos para España facturarán 700 millones de euros a finales de 2012, según un estudio elaborado por la consultora DBK. Así, se mantendrá la tendencia alcistas que se registra desde hace un quinquenio, la cual se ha fortalecido gracias a la entrada de las cadenas tradicionales en el comercio online. El informe de DBK señala que la facturación agregada de las páginas web de moda con contenidos específicos para España pasó de 100 millones de euros en 2008 a 480 millones en 2011, lo que supuso un aumento del 45,5% frente al ejercicio anterior.

Con unos ingresos de 265 millones de euros en 2011, los portales no vinculados a redes de tiendas se mantuvieron como los principales operadores, concentrando el 55,2% del volumen de negocio total, participación, no obstante, inferior a la contabilizada en el año anterior.

Las cadenas de moda tradicionales han sido el principal motor impulsor del mercado en los dos últimos años, como consecuencia de la apuesta por este canal de las principales enseñas del sector. El volumen de negocio generado por este tipo de operadores alcanzó en 2011 los 165 millones de euros, reuniendo el 34,4% del mercado total.

Por su parte, la cifra de ingresos de las empresas de venta a distancia se situó en 2011 en unos 50 millones de euros, con una participación en el mercado total del 10,4%.

Por tipo de producto, los ingresos de las páginas web de moda con contenidos específicos para España se distribuyeron en 2011 en un 70% para confección, un 18% para calzado y un 12% para complementos de confección y artículos de marroquinería.

DBK sostiene que el comercio electrónico de moda ha mostrado en los últimos años un fuerte impulso, gracias a la creciente penetración de internet en los hogares, el aumento de la confianza en las transacciones electrónicas y el desarrollo de la oferta.

PREVISIONES Y TENDENCIAS

A corto plazo continuará el dinamismo de las ventas, de manera que para 2012 se estima una facturación agregada de las páginas web de moda con contenidos específicos para España de 700 millones de euros.

Las cadenas de moda tradicionales continuarán ganando cuota de mercado, previéndose un mantenimiento de la tendencia creciente del número de operadores en este segmento. En un contexto de fuerte avance de las operaciones de comercio electrónico a través de dispositivos móviles, el desarrollo de plataformas y aplicaciones específicas que permitan explotar las posibilidades de smartphones y tablets constituirá un objetivo de primer orden para las empresas del sector.

La interacción entre tiendas físicas y tiendas online, el impulso de las redes sociales como canal de venta y la expansión internacional del negocio son asimismo otras tendencias destacadas en el sector.

www.noticierotextil.net

REVISTAS