Los centros comerciales están obligados a cerrar sus puertas por la noche; los establecimientos on-line permanecen disponibles durante todo el día. La competencia desigual que esta situación desencadena ha llevado a la Asociación Española de Centros Comerciales a reclamar la liberarización horaria. Todo para hacer frente al auge de las ventas del comercio electrónico minorista que, según los datos facilitados por la entidad, se ha triplicado entre el año 2007 y el 2010 y ya representa el 17,9% del total de transacciones electrónicas registradas en 2010.
Los comerciantes tradicionales piden las mismas oportunidades. "La liberarización pueden contribuir a hacer frente al auge del comercio online y suponer el bálsamo que necesita el sector para reactivarse y volver a crear empleo",asegura su presidente Javier García-Renedo. El negocio es imparable. La tasa de crecimiento del comercio minorista electrónico ha experimentado un incremento del 49% en 2010 alcanzando unas ventas de 1.160 millones de euros.
El gureso que mueve este sector alcanza los 6.486 millones de euros, atendiendo a los datos de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones. Y lo peor está por llegar. En países europeos como Reino Unido se alcanzan los 52.130 millones de facturación, seguido de Alemania con 39.190, y Francia con 31.180. Se debe tener en cuenta el porcentaje de hogares con acceso a Internet que, por ejemplo, en Holanda es del 91%, en Alemania del 82% y en Reino Unido, del 80%.
El nuevo fenómeno pasa por la incoporación digital de los grandes operadores de moda -destaca la experiencia de Inditex, que ya ha abierto todas sus tiendas a la experiencia online-. Del total de las transacciones electrónicas realizadas desde España el primersemestre de 2011, las prendas de vestir han supuesto el 3,2%, lo que posiciona al sector como el más potente. Le siguen la informática (2,3%), electrodomésticos (2,5%), juguetes y artículos deportivos (0,9%) y discos y libros (1,2%).
Según los cálculos de la entidad, las nuevas medidas de Madrid en materia de liberalización de horarios en el comercio propiciarán un crecimiento del empleo del 8,3% en los centros comerciales, con la generación de más de 6.300 nuevos puestos de trabajo en esta región.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte