La facturación del comercio textil retrocede un 10,12% en 2008

Redacción Tradesport20/07/2009

En 2008, el comercio textil español facturó 19.847 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,12% respecto al año anterior. Este es uno de los datos que ofrece la octava edición del informe “El Comercio Textil en Cifras”, presentado por la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex) en el marco de SIMM, Salón Internacional de la Moda.

Cataluña fue el principal centro de facturación (17,06 %), seguida de Madrid (16,71 %) y Andalucia (16,21 %). Estas tres regiones, junto a la Comunidad Valenciana se sitúan por encima de la media nacional. Por otro lado, Ceuta y Melilla (0,32%), La Rioja (0,68%) y Cantabria (1,33%) continúan siendo las comunidades autónomas con menor volumen de negocio.

En 2008, a pesar de la crisis de consumo, los españoles redujeron “tan sólo” 25 euros su gasto anual en textil, siendo 496,69 euros la media invertida por cada ciudadano. El pasado año, por primera vez, los madrileños han dejado de ser los mayores consumidores de productos textiles, dejando el primer puesto a los navarros, quienes gastaron una media de 628,69 euros en adquirir ropa y complementos. Los ciudadanos madrileños ocupan en esta ocasión el segundo puesto con una media de 610,72 euros. El gasto de los habitantes de País Vasco, Baleares, Cataluña y Cantabria también se sitúa por encima de la media nacional.

Los residentes en Extremadura, Galicia y Murcia fueron los que menos dinero destinaron a adquirir productos textiles, con una media anual por persona de 417,12, 410,61 y 376,07 euros al año, respectivamente.

Atendiendo a la distribución de la facturación por tipo de establecimiento, el estudio indica que las tiendas multimarca continúan siendo las que generan mayor volumen de negocio, con un 27 % del total, seguidas de los hipermercados y otras grandes superficies, que registraron el 23 % de la facturación total y las grandes cadenas especializadas, un 22 %.

Otro de los datos que ofrece el estudio elaborado por ACOTEX es que Madrid y Asturias son las comunidades autónomas con mayor número de metros cuadros brutos de centros comerciales por habitante y Extremadura y Cataluña, las regiones con menos densidad de centros comerciales.

MEXICANOS Y RUSOS, LOS MEJORES CLIENTES

En cuanto a las compras realizadas por turistas el pasado año en nuestro país, los establecimientos textiles continúan siendo los lugares donde se realiza el mayor porcentaje de las compras (40%) y Cataluña continúa situándose a la cabeza de las regiones donde más compran los turistas, seguida de Madrid.

En cuanto a las compras textiles realizadas por turistas no comunitarios, MéXico, Rusia y Estados Unidos siguen siendo los países que más dinero han gastado en España. Por otro lado, en 2008, la compra media realizada por los turistas fue de 448 euros en Madrid y 495 en Barcelona. Es curioso destacar que turistas procedentes de Andorra realizaron un gasto medio en Madrid de 1.270 euros.

www.noticierotextil.org

REVISTAS