Guerra de precios para afrontar la navidad

Redacción Tradesport25/12/2008

Como el turrón, los consumidores han vuelto a las tiendas por Navidad, en una campaña atípica marcada por la abundancia de ofertas y rebajas, sobre todo en ropa y complementos, con promociones encubiertas y que bordean al límite la ley catalana de rebajas que impide poner todos los artículos de un comercio a menor precio antes del próximo 7 de enero.
"Los comerciantes están haciendo ofertas y promociones antes de hora porque venimos de una temporada de recesión hasta noviembre. Ahora se está animando el consumo, por fin, porque los regalos se hacen igualmente", asegura Miguel Ángel Fraile, secretario general de la Confederació de Comerç de Catalunya. A tenor de la afluencia a las tiendas de los últimos días, sus previsiones para la campaña navideña son optimistas en cuanto a volumen de ventas, pero considera que la facturación total se va a resentir. "Se compran los regalos que se tienen que hacer, pero se tiende a cosas más baratas para gastar menos", señala.

LOS JUGUETES SE SALVAN
Los juguetes son una de las partidas que menos se resienten de la crisis, porque siempre es más difícil contener la ilusión de los niños, pero con los mayores se aplican las restricciones. Por eso, los comerciantes de ropa y complementos llevan casi todo el mes de diciembre con descuentos y promociones --que llegan a ser auténticas rebajas encubiertas-- que van del 10% al 30%, como promedio, pero que alcanzan el 40% y el 50% en artículos concretos, como la ropa de fiesta, los accesorios o los bolsos. Algunas con letreros, y otras susurradas a las clientas cuando se acercan a un artículo. Hay incluso quien ha avanzado los descuentos especiales que se ofrecen a la clientela días antes de rebajas a estas fechas. Y no faltan las promociones puntuales de artículos a precios icónicos, como los 9, 12 o 20 euros.
"Las rebajas este año serán buenas, con todavía más descuentos. Porque si ahora se llega al 30%, habrá que comenzar ya con esa cifra o con el 50%. Pero quien quiera un artículo concreto o una talla, mejor que no se espere y lo compre ahora", afirma Fraile.

PRECIOS MÁS BAJOS
Los descuentos, ayer, eran evidentes en el pequeño comercio del centro de Barcelona, como Rambla Catalunya o la zona de Portal de l'Àngel y el Born, enunciado en carteles fuera o comentado por las dependientas. Las tiendas de lujo del paseo de Gràcia, frente a otros años, estaban casi vacías a mediodía y prácticamente reservadas a los turistas mientras que las cadenas de ropa más asequibles, como Zara o Benetton, o los grandes almacenes mantenían los precios normales y la afluencia habitual de una fecha prenavideña. Tan solo el café se salvaba, y en Nesspresso se veían unas colas realmente espectaculares.
Mercados y colmados eran otro mundo. El trasiego de comidas y regalos de empresa mantenían viva la afluencia a los comercios de ultramarinos más selectos y a los supermercados, tradicionalmente más llenos por las compras ante la perspectiva de tantos días de fiesta, y tan señaladas. Y ahí el lujo en vinos, jamones y mariscos no se resintió, aseguran. Los mercados, por la mañana, mantuvieron una afluencia similar a la de otros años, según los comercios consultados.
Pero no solo la rebaja del consumo afectará a la facturación global. Fraile destaca los descensos de precios en sectores como la electrónica y la informática, tanto por las promociones como por las caídas de precios en el propio sector. "El año pasado una tele costaba 900 euros y ahora se encuentran por 500", sostiene Fraile. "Y eso también se ve en la perfumería, la joyería...". También la ropa tiene este año precios menores, en parte por el cambio de procedencia de las importaciones, que tiende cada vez más al sureste asiático, y el auge de tejidos baratos.

www.elperiodico.es

REVISTAS