El Consejo Superior de Deportes (CSD) incrementará su presupuesto anual para 2009 hasta los 193,2 millones de euros (193.272.560), un 1,24 por ciento más que en el presente año, la cifra más alta desde los Juegos Olímpicos de Barcelona"92, según ha anunciado el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.
"Este presupuesto permite al deporte español seguir avanzando. No nos podemos sustraer a una situación económica muy complicada por la crisis mundial y, por ello, son ajustados. Con él, el deporte en nuestro país no se para y avanza desde el rigor y la austeridad", indicó Jaime Lissavetzky.
Lissavetzky señaló la importancia de incrementar en 2,3 millones el "riguroso" y "austero" presupuesto respecto al año anterior pese a la crisis económica y tratarse de un año postolímpico y destacó la "excelente noticia" que supone que el Programa ADO para el ciclo de Londres 2012 vuelva a ser considerado "acontecimiento de excepcional interés público".
Dicha consideración supondrá que la duración de los beneficios fiscales se amplíe de tres a cuatro años, desde el 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2012, y que dichos beneficios para las empresas colaboradoras con el Programa Asociación Deportes Olímpicos puedan aplicar un límite máximo de desgravación del 90 por ciento.
"El hecho de haber aprobado ese instrumento fiscal en una época tan difícil, con lo que ello supone de menor ingreso por parte del Estado, es una excelente noticia. Esto no ha sido siempre así porque la primera vez que se hizo fue hace cuatro años. Esto ha ayudado mucho a la financiación de ADO", recordó.
Lissavetzky justificó la subida del presupuesto porque se han de afrontar los premios especiales por las 18 medallas logradas en Pekín 2008 y desveló que las subvenciones y ayudas a las federaciones deportivas españolas se beneficiarán de un aumento de 85 a 87,23 millones de euros, un 2,24 por ciento más también que el año anterior.
Asimismo, señaló que se crearán infraestructuras en centros escolares por valor de 10,88 millones y que se destinarán 7,1 millones de euros en mejoras de los Centros de Alto Rendimiento (CAR) y de Tecnificación Deportiva conjuntamente en cooperación con las Comunidades Autónomas.
9,5 MILLONES PARA LA LUCHA ANTIDOPAJE
El CSD invertirá el próximo año 9,5 millones de euros en la lucha contra el dopaje en el deporte, 6,1 con los que contará la recién creada Agencia Estatal Antidopaje, dirigida por Javier Martín del Burgo, y el resto, que estará ligado a temas vinculados con "dopaje y salud".
Igualmente, argumentó el ascenso de los 700.000 euros hasta los dos millones de euros en la subvención al Comité Olímpico Español (COE) por el citado pago de las medallas de los deportistas olímpicos y paralímpicos, que sufraga el CSD al 50 por ciento, y porque en 2009 se celebrarán una serie de eventos como el Festival Olímpico de la Juventud Europea en Tampere (finlandia), entre otros.
El programa de atención de Deportistas de Alto Nivel para su inserción en el mercado laboral, para el que se ha alcanzado un acuerdo con el Colegio de Politólogos y Sociólogos, contará con una dotación de 600.000 euros, y se dotará con 500.000 euros al de "Deporte y Mujer". "Hay un problema de desigualdad que hay que atajar", apuntó Lissavetzky.
El deporte paralímpico tendrá 1.145.000 euros dentro de los presupuestos del Gobierno para el año próximo, aunque el Comité Paralímpico Español (CPE) contará con 257.000 euros menos debido a que 2009 ya no será año "paralímpico".
Además, el secretario de Estado informó que "antes de final de año" el Consejo de Ministros aprobará las garantías necesarias que se incluirán en el dossier de la candidatura de Madrid 2016 para la celebración de los Juegos Olímpicos, que en el anterior proyecto involucraba a "doce ó trece" ministerios. "Madrid 2016 es una apuesta de Estado. La apoyaremos al máximo", dijo.
OTRO MODELO DEL DEPORTE
El portavoz de Deportes del Partido Popular (PP), Francisco Antonio González, felicitó a Lissavetzky por los resultados de los deportistas españoles olímpicos y paralímpicos en Pekín, y por el nombramiento de Martín del Burgo como Director de la Agencia Estatal Antidopaje.
"Es una persona equilibrada que sabrá asumir el reto de dirigir la Agencia Antidopaje y que sabe manejar los tiempos y la cercanía", indicó González, quien invitó al secretario de Estado, no obstante, a "modificar el modelo del deporte español" entre los dos grandes partidos mayoritarios.
El responsable de Deportes del PSOE, Daniel Méndez, defendió el apoyo del Gobierno a Madrid 2016 y se congratuló de la invitación del Partido Popular para poder cambiar un modelo deportivo que, según Lissavetzky, "no es que esté en crisis en España sino a nivel mundial".
"El modelo del deporte mundial está en cuestión. Hay una tensión dialéctica más allá del deporte español entre las Federaciones Internacionales y los Gobiernos, que queremos que se respeten nuestras normas", apuntó el presidente del CSD, que cree que este asunto se tratará en la reunión comunitaria de diciembre en Biarritz, en el País Vasco Francés.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte