La selección reaviva la economía

Redacción Tradesport01/07/2008

Las entidades relacionadas con la selección española, entre ellas adidas, se han hecho de oro gracias a la gran actuación de los de Luis Aragonés, que rompieron la 'maldición de los cuartos' y se impusieron a Alemania en la final. Ha sido un revulsivo, una inyección de optimismo para impulsar el consumo la economía española. La selección ha logrado al fin lo que parecía un imposible: ganar la Eurocopa, entrar en la elite y no temblar en los grandes momentos, haciendo también que sus patrocinadores obtengan una brutal rentaabilidad de la millonaria apuesta que hicieron en su día por el equipo que dirige Luis Aragonés. La gran victoria por un gol a cero, marcado por Torres en el primer tiempo del partido ante Alemania, puede servir además como un revulsivo, una inyección de optimismo para impulsar el consumo y la economia española. De momento, los patrocinadores del equipo nacional han aportado más de 20 millones a la causa. Cinco son los principales socios comerciales: Toyota, La Caixa, Santa Mónica Sports, Adidas y Cruzcampo invertieron alrededor de tres millones de euros, aunque el tiempo ha demostrado que ha sido rentable para todos ellos. Su imagen corporativa ha quedado asociada a un equipo ganador, que ha desatado la euforia entre la población española, viviéndose escenas de locura colectiva tras cada triunfo y anoche con una final que se nos resistía desde 1964. Algunos, como Adidas, un socio histórico de los nuestros (lleva 20 años vistiendo al combinado nacional), han visto como las victorias de España han repercutido directamente en su cuenta de resultados, con unas estimaciones de ventas de productos oficiales de la selección española que se disparán debido al éxito en la Eurocopa. El grupo Santa Mónica Sports es el que se encarga de gestionar la publicidad de la Selección. Si antes ya había lista de espera para aparecer junto a los chicos de Aragonés, a partir de ahora la lista de interesados se antoja interminable. Todos contentos Además de las cinco grandes patrocinadoras de la roja, hay un nutrido grupo de empresas que ejercen una colaboración menor, pero que también han sabido explotar el fenómeno: Sierra Cazorla, Marca, Milano, Hublot, Look&find, Bancotel, Babyliss Men, Televisión Española y Pelayo Seguros se han gastado alrededor de medio millón de euros cada uno. Probablemente la mayoría no pensaba que los resultados de la Selección convertirían el gasto en una de sus inversiones más rentables. Aunque no haya sido patrocinador oficial del evento ni de la escuadra nacional, una de las empresas que más dividendos han obtenido ha sido la cadena Cuatro, propiedad de Sogecable. Aunque los derechos de retransmisión de todo el evento le costaron alrededor de 70 millones de euros, este montante ha quedado amortizado de sobra con las audiencias millonarias que ha obtenido, batiendo varias veces el récord de espectadores siguiendo a España desde que existe el actual método para medir las audiencias. La media de share de la cadena se ha disparado durante el torneo, lo que ha repercutido positivamente en los ingresos por publicidad de la cadena. Por ejemplo, cada uno de los spots publicitarios durante la final de anoche costaba unos 118.000 euros, 16.000 más de lo que valieron en el partido de Italia en cuartos de final. Pero hay más entidades que han sabido aprovechar la emoción desatada por la Selección sin invertir directamente en ella. Como Media Markt, que tuvo que devolver 1,7 millones de euros a los 13.500 clientes que habían comprado una televisión con la promesa de que, si España superaba los cuartos de final, les devolverían un 25 por ciento de su compra (aunque en lugar de en dinero, haya sido a través de un cheque-regalo). La agresiva campaña ha causado un impacto muy positivo en la imagen de la marca y ha servido para relanzar las ventas de electrodomésticos en ésta y otras grandes superficies, estimadas hasta entonces en un 15 por ciento menos que el año pasado. La Eurocopa ha provocado una importante bonanza en el sector, que ha asistido a una escalada del 40 por ciento en la venta de televisiones de plasma. También el segmento de la restauración, otro de los que más está sintiendo la crisis, ha respirado aliviado gracias a la roja, que ha llenado bares y restaurantes, y ha provocado que las empresas especializadas en comidas a domicilio hayan logrado facturaciones de récord cada noche de partido de España. El combinado nacional ha logrado un gran éxito, la alegría de los españoles y un río de dinero.

REVISTAS