La distribución busca soluciones para sortear la crisis

Redacción Tradesport28/05/2008

La llegada de la primavera no ha traído optimismo al comercio. Los nubarrones de crisis o, en el mejor de los casos, de desaceleración, marcan el día a día de las empresas de distribución. Y ningún sector queda al margen de la falta de entusiasmo. 'Estamos notando una desaceleración del consumo en todos los ámbitos, de entorno al 10% o el 15%', reconoce Benet Boix, portavoz de la Confederación Española de Comercio (CEC). Detrás de este retroceso está, según la patronal que agrupa a los pequeños comerciantes, la 'falta de confianza y la prudencia ante lo que puede venir'. Un temor generalizado. Tanto las empresas textiles, como las especializadas en decoración, los súper o los hipermercados están cambiando el paso ante el recelo de sus potenciales clientes. En los tres primeros meses del año, la distribución ha visto como sus ventas se apuntaban una caída del 3,4%, restado el efecto de la inflación, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero el descenso fue más significativo en el mes de marzo, ya que alcanzó el 8,7% comparado con el mismo mes del ejercicio anterior. En el caso de los pequeños locales, la caída fue del 11,2% y del 7,8% para las grandes superficies. Los datos de abril se harán públicos esta misma semana, pero la opinión generalizada del sector es que estarán en la misma línea de los meses anteriores. 'Los medios de comunicación no ayudan a que el consumidor tenga más confianza o tranquilidad', apunta Boix. No sólo cae el volumen de negocio, sino que también son menos los consumidores que dedican su tiempo libre a visitar los establecimientos. En abril, acudieron a las grandes superficies un 0,7% menos de visitantes que en marzo, según el índice Footfall. Una tendencia que fue especialmente significativa a finales de mes, ya que en la última semana la caída en la afluencia a los centros comerciales fue del 6,8%. Aunque algunas empresas aseguran que la crisis no va con ellas y que sus estrategias comerciales permanecen inalterables, lo cierto es que las recetas para esquivar el retroceso del consumo son generalizadas: más descuentos que en años anteriores, márgenes más pequeños, inversiones en el aire y expectativas de que las medidas gubernamentales tengan el fruto buscado. 'Es el Gobierno el que tiene que reactivar esto, la confianza tiene que llegar desde las Administraciones. Si la reacción no viene de arriba, no vendrá de ningún sitio', repiten desde el sector. Mientras no se vea el final del túnel, las inversiones del sector pueden quedar congeladas. Así lo ha reconocido una de las grandes del diseño textil español, Adolfo Domínguez, que ha paralizado su plan de expansión ante los negativos resultados de los últimos meses. Lo mismo ocurre con el pequeño comercio. 'Nosotros aconsejamos calma y cuidado con las inversiones, hay que prevenir', señalan desde su patronal. Rebajas prematuras en las cadenas de moda El recorte de gastos ha hecho que la mayoría de las cadenas de distribución textil adelanten a la primavera las rebajas de verano. Sólo el gigante español del sector, Inditex, asegura que su estrategia permanece inalterable. La firma gallega pretende transmitir una sensación de tranquilidad. En la última presentación de sus resultados anuales aseguró que gracias a la diversificación y a la internacionalización no tiene motivos para dar la voz de alarma. Pero Inditex está prácticamente sola en este mensaje de serenidad. La última compañía en sumarse a las promociones primaverales ha sido Mango. La enseña catalana ha enviado al domicilio de sus potenciales clientes una postal personalizada con la que podrán obtener descuentos del 30% en las compras que realicen entre el 4 y el 8 de junio. La rebaja será aplicable en su colección estival y también en la página web del grupo. Mango es la última en decantarse por los descuentos, pero la primera que apostó por ellos fue Cortefiel. A finales de abril, la cadena controlada por los fondos de inversión CVC, PAI y Permira recortó sus precios hasta en un 30%. Tampoco El Corte Inglés queda al margen de esta campaña. A sus ya habituales promociones de Los ocho días de oro o La semana fantástica, se han sumado los descuentos del 20% en su cadena textil Sfera, enfocada a un público joven y urbano. Mientras, en sus grandes superficies ha optado por las bonificaciones de hasta un 15% para las compras que realicen en junio los clientes con tarjeta de fidelización que hayan adquirido determinadas firmas de moda a lo largo de mayo. fuente: www.cincodias.com

REVISTAS