La economía española creció siete décimas menos que en el último trimestre de 2007

Redacción Tradesport30/04/2008

La economía española sigue desacelerándose. Durante los tres primeros meses de este año creció el 2,8%, siete décimas menos que en el último trimestre de 2007, según el Boletín de Coyuntura Económica de las Cámaras de Comercio. La demanda interna fue el origen del menor avance económico, ya que tanto el consumo de los hogares como la inversión en construcción bajaron, mientras que la inversión en bienes de equipo mantuvo un crecimiento "aceptable", superior al 5%. En cuanto a la demanda externa, la aportación negativa se mantuvo de enero a marzo en el entorno del medio punto porcentual, debido principalmente a que el menor gasto de los hogares moderó las importaciones. Además, señala el boletín, el contexto internacional, con la fortaleza del euro, no facilitó las exportaciones, que ralentizaron su ritmo de avance en los tres primeros meses del año. Por sectores, la construcción redujo su tasa de crecimiento en torno al 2%, "muy por debajo" de otros periodos, lo que no pudo equilibrar la industria que, según las Cámaras, "no parece que pueda compensar la desaceleración en la actividad constructora". El sector servicios fue el de mayor crecimiento en los primeros meses del año, aunque el informe afirma que se vio "afectado" por el menor impulso del consumo de los hogares, sobre todo en servicios de mercado. La construcción fue el sector que más puestos de trabajo destruyó en los tres primeros meses del año. En marzo, el número de parados subió un 11% respecto al mismo mes de 2007. Las Cámaras de Comercio prevén que en el segundo trimestre de este año la situación no cambiará, por lo que tanto el consumo como la construcción avanzarán a tasas inferiores, mientras que la inversión en equipo será el componente más dinámico. Respecto a la inflación, que en marzo se situó en el 4,5%, se prevé que no baje del 4% hasta la segunda mitad del año. En la zona euro, el informe estima que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca en 2008 y en 2009 por debajo de su potencial, al 1,4% y al 1,2%, respectivamente, mientras que en Estados Unidos el avance este año será del 0,5%.

REVISTAS