Presentado el estudio antromométrico de la mujer

Redacción Tradesport07/02/2008

Cilindro, campana o diábolo, así son las españolas según los datos del estudio antropométrico de la población femenina qque ha presentado hoy Sanidad. El 86% de las mujeres se encuentra en un rango de peso 'convencional', pero aún así, más de un tercio confiesa tener problemas para encontrar su talla de ropa, según ha explicado Bernat Soria en una multitudinaria rueda de prensa. Este estudio, que ha analizado una muestra de 10.415 españolas divididas en 10 grupos de edad diferentes y procedentes de 59 ciudades , servirá como punto de partida para elaborar un nuevo patronaje para el sector textil. "La información es útil para los creadores de ropa porque permite que el diseño se adapte a los morfotipos de la población", ha aclarado Soria, quien ha remarcado que a partir de ahora se iniciará un periodo de negociaciones con la industria para definir este nuevo código.

Este estudio se ha realizado en virtud del acuerdo firmado el pasado 23 de enero de 2007 entre la ex ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado con un grupo de asociaciones de creadores de moda y empresas del sector textil para homogeneizar las tallas de la ropa y promover una imagen de mujer saludable y adaptada a la de la población real.Consciente de las diferencias de tallaje entre unas tiendas y otras, y preocupado por modelo de belleza que a veces promueve el mundo de la moda, asociado a una excesiva delgadez, el ministerio decidió impulsar este amplio estudio antropométrico para conocer las medidas corporales más frecuentes de la mujer española y así poder adoptar soluciones para que las tiendas de ropa se ajusten a los patrones reales.

Según avanzó Sanidad hace unos meses, los maniquíes utilizados en los escaparates tendrán que exponer tallas que respondan a las medidas normales de la población y la talla 46 dejará de considerarse especial. El ministerio ha informado de que estos cambios se introducirán en los comercios gradualmente en los próximos cinco años.Hasta el momento, se han sumado al convenio la Asociación de Creadores de Moda de España, la Agrupación Española de Género de Punto, la Federación Española de Empresas de la Confección, El Corte Inglés, Cortefiel, Inditex y Mango, la Asociación Textil de Galicia, la Fundación Centro de Innovación y Tecnología del Textil de Andalucía y Carrefour.

REVISTAS