NikeLab presenta Nike x JFC

Redacción Tradesport20/01/2015
Imagen

Nike Lab lanza en colaboración con la diseñadora berlinesa Johanna Schneider, una colección cápsula de Women´s Training que muestra el compromiso de Nike con la innovación en el diseño a través del aprendizaje mutuo.

Las prendas de NIKE x JFS configuran outfits que van creándose capa a capa en cada una de las diferentes fases del entrenamiento, incluyendo los períodos de descanso. La prendas adaptan cambiando su volumen y posición en el cuerpo según la fase del ejercicio.

La colaboración y el aprendizaje mutuo entre deportistas y diseñadores es una de las señas de identidad del proceso de diseño de Nike. Jamie Lee, Directora de Diseño del departamento Global Women’s Training de Nike, trabajó mano a mano con Schneider durante toda la etapa de desarrollo de la colección. Nike x JFS combina la innovación técnica y de diseño de Nike con la singular perspectiva de Schneider.

“Para mí, las prendas son como entrar en un espacio nuevo”, dice Schneider. “Me dedico a crear ambientes. Para mí el ambiente ideal está en espacios modulares. En algunas ocasiones necesito utilizar prendas que me ofrezcan mayor protección y en otras que sean más transpirables y ligera”.

“Es como crear un sistema de vestimenta para la mujer”, dice Lee. “Se trata de construir un armario con ropa de entrenamiento, que también sea funcional en el día a día”. Schneider ya tenía esta idea mucho antes de que Nike le ofreciera realizar una colaboración. Inspirándose en la arquitectura del cuerpo de la mujer, Schneider concibe las prendas como un tipo de “arquitectura personal”, con piezas básicas que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada mujer.

Para llevar a cabo la colección, Schneider tuvo que crear unos nuevos patrones, lo que en esencia significó reinventar cada pieza de entrenamiento prestando atención a la funcionalidad y a la estética. “Tiene mucha experiencia y un gran talento diseñando patrones, por lo cual aporta innovación a la hora de crear nuevos cortes y formas”, dice Lee de la colaboración con Schneider. Cuando describe su experiencia con Lee y el equipo de diseño de Nike, Schneider explica la gran motivación que sintió gracias al compromiso del equipo a la hora de “descubrir nuevas reglas” y de buscar “nuevos parámetros” en el entrenamiento femenino.

Schneider creó sus prendas siguiendo un enfoque lleno de matices. Johanna explica que "Todas las prendas de la colección están pensadas para moverse e interactuar con el cuerpo de la mujer. Mi concepto de las prendas femeninas es conseguir un equilibrio entre esconder y mostrar partes del cuerpo. No quiero que la deportista piense en la prenda mientras está entrenando". La colección está repleta de ejemplos: las pequeñas hendiduras de los Culottes y del Tank Top se abren ligeramente con el movimiento de las piernas, una cremallera abierta en los puños de la cazadora se ajusta al volumen de la manga y favorece el aspecto de las muñecas femeninas, y la cremallera del cuello del Crop Top aumenta la transpirabilidad y deja la clavícula al descubierto.

La sudadera NIKExJFS, por ejemplo, tiene mangas cortas con una forma triangular característica que permite una mayor libertad de movimientos. La NIKExJFS Capelette es una capa exterior que puede utilizarse de tres formas: abierta, cerrada con un cinturón, o rodeando las caderas como si fuera una falda de calentamiento. Incluso una sencilla camiseta presenta innovaciones familiares; en este caso, una cinta elástica en el cuello que absorbe el sudor y recoge las mangas para evitar que se deslicen durante el entrenamiento.

Reflexionando sobre el entrenamiento femenino contemporáneo, Schneider explica lo siguiente: “Me impresionan mucho las nuevas tendencias del entrenamiento femenino actual. Descubrimos el deporte de una forma muy nueva. Experimentamos con nuestro cuerpo, nuestros límites, nuestra pasión, el miedo y el enfrentamiento de la misma forma que lo hacemos en la vida real”. El movimiento es de vital importancia en toda la colección; las prendas no sólo facilitan los movimientos de la deportista, sino que el movimiento las revitaliza. Los patrones creados por Schneider se complementan con las innovaciones de Nike en materiales y acabados para conseguir unas prendas de alto rendimiento. Schneider cree que “el desarrollo científico de los materiales de alto rendimiento y de la fabricación influirá cada vez más en la ropa y la moda”. Para esta colección aprovechó la experiencia de Nike y sus innovadoras aplicaciones para colocar patrones cortados a láser y conseguir una mayor transpirabilidad, así como el uso de unas uniones de acabado más ligeras y tecnología DRI–fiT.

Todos los detalles de la colección se han diseñado teniendo en cuenta su finalidad y el rendimiento, y la selección de los colores no es ninguna excepción. Schneider explica: “Mi objetivo era conseguir que la paleta de colores de la colección fuera sofisticada, y que su aspecto fuera agradable en cualquier tono de piel y para cualquier tipo de mujer. Para poder crear una paleta de colores intensa y profunda, observé algunos antiguos bodegones holandeses. Estos colores tienen un origen orgánico, dan una impresión familiar pero natural, y suponen un leve contraste con el aspecto técnico de la colección”.

La colección supone un paso más en la continua exploración realizada por Nike en el campo del diseño modular, un proceso que comenzó a principios de la década de 2000 con el desarrollo del proyecto Zvezdochka, creado en colaboración con el diseñador industrial Marc Newson. Igual que entonces, NIKExJFS es un ejemplo perfecto de los objetivos que persigue Nike cuando colabora con talentos externos. Como explica el CEO Mark Parker, “La mejor colaboración es aquella en la que los asociados consiguen llegar a lugares donde no podrían haber llegado por su cuenta”.

REVISTAS