Los hogares españoles gastan menos en ropa y calzado

Redacción Tradesport31/10/2011

Los hogares españoles gastan menos en prendas de vestir y calzado. Si en 2006 el presupuesto familiar para ropa y zapatos era de 2.090 euros, en el 2010 fue de 1.676 euros. Las cifras siguen la tendencia general, según la Encuesta de Presupuestos Familiares 2010 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que concluye que el gasto total en consumo de los hogares registró en 2010 una disminución del 1,5% respecto al año anterior. En términos constantes la variación fue del –3,1%.

El presupuesto destinado a artículos de vestir y calzado es uno de los que ha registrado un mayor decrecimiento interanual (-4,2%), solo por detrás de los grupos hoteles, cafés y restaurantes (-4,7%) y mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda (-4,6%).

Según el INE, el aumento de la población en España y la disminución del tamaño de los hogares originaron un crecimiento del número de hogares en los últimos años.

El aumento de la población, unido a la disminución del gasto total respecto de 2009, provocó que en 2010 el gasto medio por hogar disminuyera un 2,1% respecto al año anterior y se situara en 29.782 euros. Corregido el efecto de la inflación, la reducción del gasto medio por hogar fue del 3,6%.

En este contexto, la importancia del presupuesto de los hogares para artículos de textil y calzado ha disminuido en 1,3%, al tiempo que se ha incrementado el presupuesto para la vivienda. De hecho –siempre según los datos del INE- las familias destinan el 30% de sus ingresos a la vivienda, porcentaje que ya incluye alquileres reales, gastos corrientes de agua, electricidad, gas, comunidad, reparaciones, calefacción, etcétera.

El gasto de los hogares varía según la principal fuente de ingresos del hogar. En 2010 el más elevado se registró en los hogares cuya principal fuente de ingresos es el trabajo por cuenta propia. Estos hogares han sido los que han experimentado la mayor disminución de su gasto en los últimos años, al pasar de 39.389 euros en 2006 a 36.571 euros en 2010.

Por el contrario, los hogares con rentas de la propiedad y del capital y otros ingresos regulares como principal fuente de ingresos, han sido los que más han aumentado su gasto en los últimos años, alcanzando los 32.209 euros en 2010 frente a los 27.587 de 2006.

Los hogares con menor gasto en 2010 fueron los que tenían como principal fuente de ingresos los subsidios y prestaciones sociales (21.001 euros) y las pensiones (23.929 euros). No obstante, mientras que los primeros muestran una tendencia, en general, decreciente desde 2006, los segundos presentan una evolución creciente.

REVISTAS