Head, favorita en la Copa del Mundo

Redacción Tradesport21/10/2010
Imagen

Este próximo viernes dará inicio en la localidad austríaca de Sölden una nueva edición de la Copa del Mundo.
El calendario anual de pruebas se compone este año de 18 localizaciones distintas a las que acudirán los mejores esquiadores de la modalidad de alpino con el fin de determinar quiénes son los auténticos reyes de distancias tan consagradas como el descenso, el slalom o el supergigante.

HEAD fue la marca que más medallas conquistó en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraron en Vancouver el mes de febrero pasado. Allí lograron materializarse los deseos de Bode Miller, Lindsey Vonn o Maria Riesch, que se convirtieron en algunos de los grandes protagonistas.

HEAD anunció semanas después que otro de los grandes nombres del esquí contemporáneo, Axel Lund Svindal, también pasaba a formar parte del equipo HEAD. Werner Heel también dió ese paso, uniéndose a un grupo donde también figuran Didier Cuche o Anja Paerson.

La reina de las pistas
Lindsay Vonn, que gracias a su imagen y popularidad es a día de hoy una de las deportistas más populares de la esfera internacional, cerró la pasada edición de la Copa del Mundo de esquí proclamándose vencedora en tres modalidades distintas: descenso, supergigante y supercombinada. Sus 17 podiums cosechados, subiendo en once ocasiones a lo más alto, le valieron la victoria general en cada una de ellas.
Sus marcas, en cuanto a títulos conquistados, empiezan a estar a la altura de las esquiadoras que han marcado la historia reciente de este deporte.

El más veloz
El suizo Didier Cuche, que en su Suiza natal supera en algunas estadísticas la popularidad nada menos que del tenista Roger Federer, no defraudó a sus compatriotas y demostró que en las pruebas de descenso de Copa del Mundo sigue siendo el hombre a batir. Cuche, también con esquís HEAD, se llevó la victoria en esta exigente modalidad prueba reina de la velocidad y suma ya tres años consecutivos siendo el mejor.

Un nuevo reto para Miller
El norteamericano Bode Miller, que obtuvo este año con su victoria en la supercombinada de Wengen su mejor resultado en Copa del Mundo, saboreó la gloria en los Juegos Olímpicos de Vancover. Miller, uno de los deportistas más carismáticos de la cita olímpica, acabó siendo también una de la grandes estrellas en lo deportivo. Sus tres medallas, incluyendo la de oro, lo situan ya, por palmarés, como el mejor esquiador alpino de toda la historia olímpica de los Estados Unidos. Este año promete en la Copa del Mundo ser uno de los protagonistas en cada una de las pruebas que visite.

Regularidad contrastada
Además de Lindsay Vonn, el equipo femenino HEAD contó con otra gran estrella: la alemana Maria Riesch. Su excelente condición física y la impecable técnica que acompaña cada uno de sus movimientos, la convirtieron en la reina del esquí alpino en los Juegos Olímpicos de Vancouver tras la suma de dos oros. Ganó además dos descensos de la Copa del Mundo y fue una de las oponentes más peligrosas de su amiga y compañera en HEAD Lindsay Vonn.
Otras esquiadoras HEAD como Anja Pärson, Sarka Zahrobska, Elisabeth Görgl o Susanne Riesch también tuvieron su cuota de protagonismo en la temporada 2009-2010 con la consecución de diferentes medallas olímpicas o podiums en diferentes pruebas de la Copa del Mundo.

Svindal y Heel, grandes fichajes
El equipo HEAD se refuerza además este año con la incorporación de dos grandes fichajes que fueron anunciados la pasada primavera: los de Axel Lund Svindal y Werner Heel.

Nacido en Merano (Italia) hace 28 años, Werner Heel es uno de los referentes del esquí alpino europeo gracias a la regularidad que le ha mantenido en los tres últimos años en las mejores plazas de las diferentes pruebas de la Copa del Mundo. En el año 2008 lograba ganar la primera de ellas y desde entonces hasta ahora ha sumado dos más, habiendo subido, en total, siete veces al podium. Tras clausurar esta temporada 2009-2010 con un 4º lugar en la prueba del Super Gigante de los JJOO de Vancouver y la tercera plaza global de la Copa del Mundo en la prueba del descenso, Heel estuvo probando diferentes modelos de esquí, fijaciones y botas HEAD y el resultado final ha sido el acuerdo anunciado por las dos partes este jueves 15 de abril.

Svindal (en la imagen superior), fue medalla de oro en Vancouver en el Super Gigante, plata en el descenso y bronce en el Slalom. Además fue campeón de la Copa del Mundo en 2007 y 2009 y suma en esta competición la consecución de 13 títulos.

“La marca de esquís que elijo es sin duda mi mejor aliado para lograr mis objetivos” explicó Svindal. “Y quería estar seguro de que mi decisión fuese la correcta fuera cual fuera mi dirección. Los éxitos de Bode Miller, Didier Cuche, Lindsay Vonn o Maria Riesch con HEAD son la prueba más clara de que el material HEAD dará respuesta a mis necesidades” explicó a finales de abril, cuando se conoció el nuevo acuerdo.

La tecnología KERS en sus esquís
Las grandes estrellas del equipo HEAD son sin duda los grandes valedores de todo el esfuerzo y buen resultado tecnológico de la firma. Cada uno de ellos ya ha comprobado los beneficios de la nueva tecnología KERS, diseñada por la firma austríaca. KERS y sus avances serán la estrella de la colección de esquís HEAD 2010-2011 que llegará a los puntos de venta de toda España a partir del próximo otoño.

¿Qué es KERS? Funciona como un turboalimentador que confiere potencia y aceleración adicionales al aportar rigidez en el extremo posterior del esquí en los giros hacia fuera.

Cómo lo consigue. La tecnología HEAD KERS es un sistema electrónico completamente automático e integrado. Los esquís experimentan una flexión máxima al final de un giro. En ese momento, un microchip libera energía en las fibras de la parte posterior del esquí aumentando su rigidez. Se aumenta así el rebote para una mejor aceleración al final del giro.

La clave. KERS no influye en la rigidez de torsión del esquí sino que potencia la flexión longitudinal de los esquís. En función del patrón de flexibilidad de los diferentes modelos de esquís, los sensores integrados en ellos responden según la programación previa: cuanto más agresivo debe ser el esquí, tanto más aumentará la rigidez de la parte posterior.

REVISTAS