La obesidad cuesta 2,5 billones anuales a la Sanidad Pública

Redacción Tradesport25/10/2009

La obesidad supone el 7% del gasto sanitario de España “concretamente 2,5 billones de euros anuales”, así lo ha manifestado Marian Dal Re, consejera técnica de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en el IV Congreso de Gestión del Deporte que se ha celebrado este fin de semana en el complejo Deportivo Petxina. Dal Re ha añadido que la tasa de sedentarismo en España, principal causa de la obesidad, “se sitúa en torno al 30% en todos los grupos de edad adulta y aún estamos muy lejos de conseguir que este porcentaje disminuya”.

En este sentido, ha presentado la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), un programa del Ministerio de Sanidad y Política Social cuyo objetivo es sensibilizar a la población del problema que representa la obesidad para la salud e impulsar iniciativas que contribuyan a lograr que los ciudadanos, y especialmente los niños y los jóvenes, adopten hábitos de vida saludables, principalmente a través de una alimentación saludable y de la práctica regular de actividad física.

Marian Dal Re se ha referido también al borrador de la propuesta de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, aprobado este mes de octubre, que contempla medidas especiales dirigidas a menores, particularmente en el ámbito escolar, ya que entiende que la lucha contra la obesidad “debe comenzar en la edad escolar”.

En apenas dos décadas, la tasa de obesidad infantil en España ha pasado del 5% al 16,1% en los niños de entre seis y doce años, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. En el caso de la Comunidad Valenciana, ese porcentaje se sitúa en el 15%.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el C.I.S. en la Encuesta sobre hábitos deportivos en la Comunidad Valenciana en 2005, “el 64,4% de la población no practica ningún deporte, o lo que es lo mismo se declara sedentaria”. En la población infantil y juvenil este fenómeno se agudiza ya que han reemplazado la práctica de deporte por el ocio sedentario. En este sentido, los últimos datos apuntan que los niños pasan una media de dos horas y media al día frente a la televisión y media adicional conectados a Internet o jugando a videojuegos.

Por su parte, el director general de deportes del Consejo Superior de Deportes, Albert Soler, ha destacado en su intervención que el 38,5% de la población española adulta es obesa y que España es el país europeo “con mayor índice de sedentarismo”.

Por último, Cristóbal Grau, concejal de deportes del ayuntamiento de Valencia ha repasado la situación actual del deporte municipal de la ciudad destacando que el 39% de los valencianos practica deporte y que, de ellos, el 54% lo hace tres o más veces por semana. Grau ha señalado que Valencia cuenta con 101 instalaciones deportivas y que se hay una inversión prevista de 42 millones de euros para el periodo 2009-2011.

REVISTAS