El empresario español Dimas Gimeno, presidente de Kapita y fundador de Wow, ha sido incluido en la lista de Rethink Retail que reúne a las personas más innovadoras del sector, además de líderes por su presencia en los medios y las redes sociales.
Los miembros de la lista ‘top retail influencers’ se caracterizan por sus numerosas participaciones en conferencias y reuniones de empresa y eventos a gran escala, como NRF y Shoptalk a nivel internacional, o AECOC y la Barcelona Fashion Summit en España.
El directivo asistió en enero a la feria The Big Show de la National Retail Federation, en Nueva York. Allí pudo hablar con algunos líderes y expertos mundiales del retail y compartir sus reflexiones. De estas conversaciones, Gimeno pudo extraer una lista con diez asuntos que, según el experto, “son verdaderas paradojas”.
1.Cliente
El cliente debe estar en el centro de todas las decisiones, pero cuando pregunto a CEOs que me definan bien a sus clientes, muchos no atinan a hacerlo con precisión ni me hablan de cómo hacen para mantenerse en contacto con ellos y "engancharlos".
2.Externalización
Si centrarse en el cliente es tan fundamental, ¿por qué tantas empresas externalizan los servicios de atención al cliente e incluso los comerciales? Perder un control tan fundamental, que nos permite conocer de primera mano al cliente ¿vale la pena para ganar unos puntos de rentabilidad?
3.Diferenciación
La innovación y customización de productos y servicios es una prioridad, pero a la vez, la gran preocupación por los márgenes hace que muchas empresas, buscando la eficiencia de costes, caigan en el “más de lo mismo” y en la homogenización.
4.Precios
En este entorno inflacionario, es crucial incrementar la eficiencia del modelo operativo, para mantener precios y reducir costes pero, estamos asistiendo a un aumento regulatorio y de tasas que aumentan costes y fuerzan a subir precios.
5.Personas
Desde 2020 sabemos que es dificilísimo "predecir el futuro" y que los retos son cada vez de mayor calado… sin embargo muchas empresas prescinden de su personal experimentado y consideran que tener unos cuantos “junior” a cargo de un “senior” servirá para ir tirando y mejorar rentabilidad.
6.Organización
En este entorno se hace más necesario que nunca la capacidad para anticiparse y de tomar decisiones rápidas, sobre el terreno, descentralizando... pero el miedo a equivocarse hace que se analice demasiado, se retrasen y centralicen las decisiones.
7.Sostenibilidad
El impactosocial y los objetivos ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) se reconocen como esenciales pero la incertidumbre y las presiones sobre la cuenta de resultados ha hecho que para muchas empresas la "hoja de ruta de la sostenibilidad" pase a segundo plano.
8.Tiendas
La conexión emocional es clave avanzando también en la fusión ‘phygital’ pero sigo viendo muchas “nuevas tiendas” que nacen “viejas”.
9.Global
La pandemia parece que ha acabado con la globalización y ahora muchos consideran que es el momento de concentrar inversiones en mercados de proximidad… sin embargo, las omnipresentes #redessociales son globales y muchos ejemplos demuestran que el éxito local depende en gran medida del impacto global que tiene una marca.
10.Geopolítica
Es una gran preocupación de los CEO. Aquí es Rusia, por razones evidentes... Pero veo que en Estados Unidos o China preocupa mucho más y a corto plazo ¿Os imagináis el enorme impacto comercial sobre el ‘retail’ que supondría un conflicto con China con sus pretensiones sobre Taiwan?
Fuente: idealista.com