Herman Rutgers es un ejecutivo internacional con más de 20 años de experiencia en la gestión de negocios internacionales en muchos mercados distintos. Nacido en Holanda, Herman es un auténtico ciudadano del mundo, habiendo vivido y trabajado en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
Su carrera laboral incluye una amplia selección de compañías multinacionales, como Quaker Oats, Akzo-Nobel, Sheaffer Pen, Prince/Benetton Sportsgroup y Brunswick/Life Fitness. En esta última estuvo 7 años, llegando a actuar como Vicepresidente Ejecutivo, y tras su salida creó su propia empresa de inversión y consultoría, Global GrOwth Partners. A través de su empresa participa activamente en varios negocios, tanto dentro como fuera del sector del fitness, bajo el cargo de inversor, asesor o miembro de junta, logrando así una extensa red de contactos en el sector de la salud y el fitness.
body LIFE: Hace ya más de 20 años que empezó en la industria del fitness. ¿Ha visto muchos cambios en el sector desde entonces?
Herman Rutgers: Por supuesto. En 1994 el sector todavía se encontraba afincado en la fase del “culturismo”, mientras hoy en día se encuentra más bien en la fase de “salud y wellness”. Contamos con grandes compañías minternacionales suministrándonos equipamiento de última generación, estamos repletos de accesorios interactivos de alta tecnología; tenemos grandes cadenas de operadores internacionales como Healthcity, Virgin Active, Fitness First, etc.; y en Europa el sector tiene casi 44 millones de miembros. Así que sí, podemos decir que la industria ha cambiado, y va a seguir haciéndolo.
body LIFE: ¿Cuál es para usted el país de referencia en cuanto al fitness? ¿Por qué?
Herman Rutgers: Suecia. Según el Eurobarometer 2010, cuentan con la mayor penetración del fitness, con un 31%. También disfrutan de algunos de los mejores clubes, como SATS, con grandes innovaciones en ejercicio grupal y en el compromiso de los miembros.
body LIFE: ¿Existen muchas diferencias entre la oferta de centros de fitness en España y aquella en otros países europeos o en Estados Unidos?
Herman Rutgers: No muchas, ya que la industria se está volviendo cada vez más global, como la industria hotelera. Sin embargo, hay algo que marca la diferencia en España, y es el alto porcentaje de clubes públicos sin ánimo de lucro. El único país con un porcentaje similar de fitness público es el Reino Unido.
body LIFE: ¿Cree que en el fitness está todo inventado?
Herman Rutgers: Creo que todavía hay mucho espacio para el crecimiento, puesto que la mayoría de gente aún no se ha apuntado al fitness. Con una media del 11% de participación en Europa, hasta un 15% en España, estamos todavía lejos de la saturación.
body LIFE: ¿Qué tendencias podemos esperar en el futuro?
Herman Rutgers: Por desgracia no cuento con una bola de cristal, y es difícil mpara mí como para cualquier otro ver
el futuro, especialmente en esta dura situación económica, pero soy optimista y creo en el crecimiento. Nuestros emprendedores son cada vez más profesionales, y seguro desarrollarán métodos para atraer a aquellos que todavía no están en el fitness. Además, los gobiernos se fijarán en nosotros para poder luchar contra tantas enfermedades provocadas por un mal estilo de vida y que se pueden paliar con actividad física.
body LIFE: Actualmente hay muchos tipos de centros con servicios muy diferentes. ¿Cuál cree que es el modelo con mayor proyección de futuro?
Herman Rutgers: Con la progresiva profesionalización de la industria cada vez habrá más modelos diferentes, del
mismo modo que los consumidores presentan diferentes necesidades. Este es un desarrollo lógico que ya hemos
visto en otros sectores como el hotelero o el gastronómico. Veremos grandes instalaciones con piscinas, deportes de
raqueta, sauna fitness, wellness, etc.; pero por otro lado también pequeños centros de sólo fitness a bajo precio,
clubs sólo para mujeres, clubs 24 horas, estudios de entrenamiento personal, centros exclusivos de ciclo indoor, etc.
body LIFE: Cada vez es mayor la cantidad de gente que acude al gimnasio por razones de salud. ¿Están los trabajadores del fitness capacitados para ayudar a estas personas?
Herman Rutgers: No, todavía nos queda un largo camino que recorrer en este sentido. Por desgracia no pagamos mucho a nuestros trabajadores ni invertimos en largas formaciones, por lo que debemos apostar por un staff mejor formado para poder ayudar a esa parte de la población que no está tan sana. EHFA está aplicando en Europa el Registro Europeo para los Profesionales del Ejercicio (www.ereps.eu), que debería ayudar a aumentar el nivel educativo de los trabajadores y desarrollar a entrenadores orientados a la medicina.
body LIFE: ¿Son todos los países conscientes del trabajo de los centros deportivos en el campo de la salud?
Herman Rutgers: Algunos más que otros. Un buen ejemplo son los Países Bajos, Reino Unido y Suiza, donde se da una grata cooperación entre el gobierno y las compañías de seguros médicos. Un elemento muy importante que falta en muchos países (incluido España) es un lobby fuerte, profesional, bien organizado y financiado que respresente la comunidad de la salud y el bienestar. EHFA está llevando a cabo esta labor a nivel europeo en Bruselas, pero es algo que debería hacerse en cada estado miembro.
body LIFE: ¿Qué le falta al sector para crecer?
Herman Rutgers: Creatividad, espíritu emprendedor y financiación. También debemos poner más énfasis en el marketing de nuestro sector destacando los múltiples beneficios del ejercicio por un bajo precio.
body LIFE: ¿Qué consejo les daría a los profesionales del sector?
Herman Rutgers: Céntrate en los clientes y busca nuevas maneras de atraer a un grupo de consumidores más amplio. No creas que tu pasión y “adicción” por el deporte es “normal” para todo el mundo y plantea tu acercamiento a cada cliente a través de sus propios ojos y su perspectiva.
body LIFE: ¿Qué deportes suele practicar?
Herman Rutgers: Durante mi vida he practicado diversos deportes: hockey sobre hierba, judo, tenis, y hoy día practico esquí, golf, running y fitness. ¡No me imagino la vida sin deporte!
body LIFE: ¿Qué le diría a aquellagente que no practica ningún deporte?
Herman Rutgers: Primero me gustaría cambiar la palabra “deporte” por “actividad física”, y es que se están perdiendo una de las actividades más importantes para tener una vida equilibrada y una mente y cuerpo sanos. Cada vez son más los estudios científicos que prueban que la actividad física resulta crucial para combatir muchas enfermedades, y estar sentado demasiado tiempo es igualmente dañino para la salud. Todo aquel que tenga un trabajo que le obligue a estar sentado debe levantarse cada hora para moverse, hacer circular la sangre y estimular los músculos.
body LIFE: ¿Algún mensaje de ánimo?
Herman Rutgers: Entiendo que la situación económica actual en España no es muy buena, pero eso va a cambiar. Hay que ver el vaso medio lleno y ser optimista, procurar tener el control del propio destino en todo lo posible y no esperar a que otros encuentren la felicidad por ti y tu familia.
ENTREVISTA PUBLICADA EN BODYLIFE